El lado más tecnológico del interiorismo.

¿Te imaginas poder diseñar tu casa desde el sofá, moviendo los muebles con un solo clic o visualizando cómo quedaría ese papel pintado sin despegar ni un centímetro del rollo? Pues no es ciencia ficción: el interiorismo ha dado un giro completo gracias a la tecnología, y sus avances ya van mucho más allá de poder elegir el mejor cojín o la lámpara adecuada para tu casa: hablamos de apps, escaneos 3D, simulaciones, inteligencia artificial y hogares completamente inteligentes.

Así es, el diseño de interiores está viviendo una revolución silenciosa pero imparable, ya que cada vez pesan más las soluciones tecnológicas que ahorran tiempo, mejoran la experiencia del cliente y hacen posible lo que antes solo estaba en la mente del diseñador.

Sin duda alguna, estas soluciones que verás a continuación son lo mejor para el arquitecto, para el interiorista, y ahora incluso para ti.

El lápiz se ha transformado, y ahora podemos trabajar así.

Atrás quedaron los bocetos a mano alzada y las carpetas repletas de recortes: hoy en día, el proceso creativo se inicia casi siempre con programas especializados como SketchUp, AutoCAD, Revit o 3ds Max, que nos ayudan a modelar los espacios en 3D con todo lujo de detalles.

Los trabajadores de reformas de Crearsur nos explican que gracias a estas herramientas ahora pueden crear planos en 3d imágenes y animaciones digitales hiperrealistas que simulan texturas, iluminación y distribución, y el cliente, por su parte, ya no tiene que “imaginar” cómo quedará el resultado, ya que ahora puede verlo antes incluso de mover un solo mueble.

Además, estas herramientas son capaces de hacer cambios al instante.

¿Qué no te convence el sofá azul? En segundos lo pruebas en verde, en gris, o con estampado a rayas ¡Todo sin moverlo del sitio!

Realidad aumentada y realidad virtual.

Cabe destacar que uno de los grandes avances en este campo ha sido la incorporación de la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV), ya que:

  • Con la RA, se pueden superponer objetos virtuales en espacios reales usando la cámara del móvil o la tableta digital. Con esta herramienta puedes apuntar al rincón del salón que quieras y ver cómo quedaría esa estantería que te gusta, sin tener que montarla primero.
  • La RV, por su parte, te deja sumergirte literalmente en un proyecto: con unas gafas especiales, puedes caminar por una casa que aún no existe, abrir puertas y hasta encender luces.

El papel de la IA en el interiorismo.

Desde que la IA se incorporó en nuestras vidas, todo ha cambiado y ha mejorado en muchos ámbitos (sobre todo a la hora de trabajar) y como era de esperar esta nueva y poderosa herramienta también ha empezado a hacer de las suyas en el mundo del diseño; lejos de sustituir al interiorista, lo que hace es darle un empujón enorme al proceso creativo y de toma de decisiones.

Existen ya plataformas que, tras responder a un pequeño cuestionario, te proponen distribuciones de espacios, colores adecuados, mobiliario y estilos decorativos adaptados a tu personalidad y necesidades. De hecho, algunas apps incluso analizan tus gustos según las imágenes que más guardas en Pinterest o Instagram.

Además, hay programas que, con solo subir una foto de tu salón, te hacen sugerencias automáticas de cambios: como mover un sillón, y hasta cambiar el color de las paredes, y todo respaldado por algoritmos que analizan tendencias, ergonomía y combinaciones armónicas reales.

Domótica y diseño de interiores.

Lo cierto es que la tecnología no está presente solamente en el proceso de diseño, sino que también influye en el resultado final: Así es, hablamos de la domótica, ese sistema capaz de convertir las casas en espacios inteligentes con el fin de adaptarse a ti.

Y es que, el interiorismo de hoy en día va más allá de limitarse a lo estético, ya que se centra también en cómo mejorar el confort, la eficiencia energética y la funcionalidad. Por eso cada vez se diseñan más espacios con sistemas integrados como:

  • Iluminación inteligente que cambia de color o intensidad según la hora del día o tu estado de ánimo.
  • Persianas que se bajan solas cuando hace mucho calor.
  • Termostatos que aprenden tus horarios y regulan la temperatura de forma autónoma.
  • Altavoces integrados que se camuflan en la decoración y controlan toda la casa por voz.

Y todo esto, sin afectar a la estética, al contrario: la tecnología se vuelve invisible, se integra en los materiales y se adapta al estilo de cada hogar. Sin duda, es como tener una casa que te cuida.

¿Y la impresión 3D?

Otro avance fascinante que está entrando con fuerza en el sector del interiorismo es la impresión 3D. Gracias a esta tecnología, es posible crear muebles, lámparas, jarrones, revestimientos e incluso paneles de pared totalmente personalizados, al instante y sin necesidad de depender de proveedores tradicionales.

¿Quieres una lámpara con forma de flor que combine con el papel pintado de tu dormitorio? Puedes diseñarla tú mismo o encargarla a un profesional y tenerla impresa en pocos días. De hecho, algunas empresas están empezando a fabricar hasta sillas y mesas completas con esta técnica, reduciendo residuos y convirtiéndolo en una opción bastante ecológica.

Aplicaciones móviles que te hacen la vida más fácil.

Como hemos dicho anteriormente, las nuevas soluciones tecnológicas no se limitan a los profesionales y diseñadores: muchas de ellas están a nuestro alcance, para ayudarnos a encontrar las mejores combinaciones estéticas para nuestro hogar.

Algunas de las más populares son:

  • Planner 5D: para diseñar planos en 2D y 3D de forma intuitiva.
  • Houzz: una mezcla de inspiración, catálogo de productos y contactos de profesionales.
  • IKEA Place: con ella podemos colocar muebles de IKEA en nuestra casa gracias a la realidad aumentada.
  • Magicplan: escanea una habitación y crea un plano en segundos.

Gracias a estas apps podemos obtener consejos para decorar nuestra casa, y además muchas son gratuitas.

Showrooms virtuales.

Cabe destacar que otro de los fenómenos más curiosos de los últimos años ha sido el auge de los showrooms virtuales. Un showroom es un espacio digital, muchas veces en 3D, en el que puedes pasearte libremente por diferentes ambientes, mientras ves cómo quedan los productos en contexto y además, comprarlos directamente.

Este tipo de tecnología destaca por sí misma y se convierte en una herramienta muy útil, sobre todo para estudios de interiorismo que trabajan con clientes a distancia (a través del teletrabajo), o para tiendas de decoración que buscan ofrecer una experiencia mucho más inmersiva a sus clientes que la clásica foto en catálogo. De hecho, algunos showrooms incluso son capaces de cambiar el color de los muebles, la iluminación del entorno o el estilo de la habitación para ver el efecto completo.

El papel del interiorista en un mundo tan tecnológico.

Es lógico que, al ver tanta tecnología y avances en el interiorismo, muchos se piensen que el trabajo del interiorista queda en segundo plano, pero lo cierto es que esto no puede estar más alejado de la realidad: la función del trabajador en este sector es hoy más importante que nunca, ya que solamente ha cambiado su “caja de herramientas”, para que nos entendamos.

Ahora, más que diseñar espacios «bonitos», los interioristas pueden brindar experiencias completas, fusionando funcionalidad, bienestar y tecnología, y, además, el simple hecho de saber utilizar estas herramientas digitales les permite ofrecer resultados más precisos y adaptados a cada cliente, todo en un tiempo de trabajo mucho más reducido.

Y, sobre todo, aportan algo que ninguna IA puede copiar: sensibilidad, intuición y humanidad, ya que al fin y al cabo la tecnología es solamente un aliado más en sus manos.

¿Cómo afecta esto a los que quieren estudiar interiorismo?

Para aquellos que estén pensando estás en formarse en este sector, es importante que sepan que hoy en día el perfil más valorado es aquel que combina creatividad con conocimiento técnico. Eso no significa que tengas que ser ingeniera informática, pero sí que es fundamental familiarizarte con ciertos programas, tendencias digitales y tecnologías aplicadas al diseño.

Los profesionales del sector, nos aclaran que cada vez hay más alumnos interesados en aprender sobre herramientas digitales, visualización 3D y domótica aplicada al diseño de interiores, porque saben que son habilidades muy demandadas, así que aprender interiorismo hoy en día es una opción muy interesante y válida.

Además, como punto positivo debemos aclarar que hoy en día muchos de estos cursos pueden estudiarse a distancia, y gracias a ello cada uno puede formarse desde casa a su ritmo.

El interiorismo en su lado más tecnológico.

Los espacios que habitamos hablan de nosotros, de cómo vivimos, de lo que valoramos, y debemos entender que la tecnología, lejos de enfriar estos entornos, nos está ayudando a hacerlos más acogedores, prácticos, sostenibles y personales.

Y se está demostrando que la casa del futuro no es una casa con un robot que te sirva café: es un lugar que entiende tus rutinas, que se adapta a ti y que puedes diseñar con libertad, desde cero, con herramientas al alcance de cualquiera. Y lo mejor es que sigue avanzando ¿Quién sabe? Quizá pronto diseñes una habitación solo con tu voz.

Scroll al inicio