Las ventas en el sector de la cosmética y perfumería en España alcanzaron los 9.250 millones de euros en 2022, un 11,3% más que en 2021.
El sector de la belleza facturó 8.211 millones de euros en 2021, solo un 3% menos que los 8.460 millones de 2019.
La categoría que más ha crecido ha sido la cosmética del color, cuyas ventas subieron un 29,4%. También destacan las ventas de los labiales, ya que subieron un 63%.
“Esta subida se explica por el fin del uso obligatorio de las mascarillas y porque la sociedad está alcanzando un mayor nivel de sofisticación, y los consumidores se atreven con otros maquillajes más futuristas”, explicó Val Díez, la directora general de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa).
La segura categoría que más ha crecido ha sido el perfume, ya que las ventas subieron un 19,8%. Pero entre ellos destacan los de lujo, que han protagonizado un crecimiento del 21,5%.
«Desde 2021 la industria acumula importantes incrementos que han permitido que, por primera vez en la historia, el cierre de 2023 supere los 10.400 millones de euros de facturación, con un crecimiento del 12% sobre el año anterior», informan desde EL PAÍS.
El gasto medio que los españoles hacen en perfumería y cosmética, que se sitúa en 185 euros al año por persona.
Nuestro país es el segundo exportador mundial de perfumes, por detrás de Francia y por delante de Alemania y EE UU. Además, supera las 72.000 hectáreas de cultivo para aceites esenciales.
La directora general de Stanpa explica que España exporta más productos del sector de la perfumería y cosmética que vino, aceite de oliva y calzado.
En lo que respecta a las ventas de exportaciones, las de perfumes, cosméticos, cuidado personal y aceites esenciales alcanzaron los 6.515 millones de euros, un 21% más que en 2022 y un 25% que en 2029.
“El crecimiento de las exportaciones ha sido espectacular en los últimos ocho años. Esto se debe, entre otros factores, a que las multinacionales siguen apostando por España, aumentan su inversión aquí y consideran el país como un hub de innovación”, comenta la experta.
En 2023 se exportaron cerca de 7.000 toneladas de aceites esenciales de plantas aromáticas a Francia (13%), Italia (12%), Alemania (10%) y Reino Unido (7%).
Ese año también se importaron 7.200 toneladas de China (18%), Brasil (17%), Francia (11%), Indonesia (9%) o India (9%).
Val Díez destacó en una jornada el trabajo de los agricultores como pieza clave en la producción de aceites esenciales.
“El impacto positivo de las esencias va mucho más allá de las empresas que lo producen, la cadena de valor va desde el trabajador del campo a nuestros hogares”, comentó.
Tomillo, romero, hinojo, ciprés y lavanda son las principales plantas aromáticas que nuestro país produce y comercializa con el exterior.
“La identidad mediterránea de estas aromáticas les otorga un elemento diferencial, como perfumista quiero destacar la importancia de esencias que nos conectan con nuestros orígenes y el olor del mar, siempre las tengo muy presente en mis creaciones”, dice el perfumista Ramón Monegal.
España es líder mundial en la producción de romero y tomillo. Debes saber que su producción proviene de la limpieza de montes y de la recolecta silvestre.
Los expertos explican que España es también el segundo país productor mundial de limón y de su aceite esencial con una producción de hasta 1.400 toneladas.
Muchos perfumistas apuestan por el limón Verna para crear perfumes de gran calidad y crear cerca de 23.000 empleos en el medio rural.
Varios estudios han comprobado que este producto refuerza la personalidad y el estilo. Los expertos aconsejan que el perfume tenga carácter.
Para fabricar un buen perfume es importante que contenga un gran porcentaje de esencia y que sus materias primas sean de alta calidad.
Debes saber que los perfumes nunca huelen igual, porque depende de la piel. Aunque también hay otros factores que influyen en el olor del perfume como la temperatura, la alimentación y la humedad del ambiente.
La empresa Laboratorios Syrch que desarrolla y fabrica ambientadores y perfumes de gran calidad, nos cuenta que los perfumes aportan los siguientes beneficios:
-Las fragancias pueden incrementar la confianza cuando sabes que hueles bien.
-Ayudan a conciliar el sueño, así que
si no puedes dormir bien, puedes darte un baño con perfume de lavanda.
-Algunos perfumes disminuyen el estrés o la ansiedad.
-Los perfumes mejoran el estado de ánimo y la concentración.
Para conseguir que tu fragancia dure más tiempo, te aconsejamos que compres un gel de ducha que huela igual o parecido.
Opta por un perfume que contenga tus flores favoritas o que encaje con tu personalidad. Escoge las notas olfativas con las que te sientes más identificada, por ejemplo, las hay cítricas, amaderadas, dulces, etc.
Las esencias más dulces y florales se relacionan con el romanticismo. Sin embargo, las notas más cítricas y frutales evocan energía.