El asesoramiento en el derecho del deporte es una disciplina jurídica que ha cobrado gran relevancia en las últimas décadas debido al crecimiento exponencial de la industria deportiva. Este campo del derecho abarca múltiples aspectos legales que afectan a los deportistas, clubes, federaciones, patrocinadores y demás actores involucrados en el ámbito deportivo. La complejidad de las normativas aplicables, tanto a nivel nacional como internacional, hace que el asesoramiento legal especializado sea indispensable para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y la protección de los derechos e intereses de todas las partes implicadas.
Uno de los principales objetivos de este tipo de asesoramiento es proporcionar seguridad jurídica a los deportistas en sus relaciones contractuales. En la actualidad, los contratos de patrocinio, imagen, traspasos y derechos audiovisuales son elementos fundamentales en la carrera de cualquier atleta profesional. Y es que la redacción y negociación de estos contratos requieren un conocimiento profundo de la normativa aplicable, así como de las condiciones del mercado y las prácticas habituales en la industria. Por ello, un asesor legal especializado puede prevenir posibles conflictos y asegurar que los términos contractuales sean justos y equitativos para las partes involucradas.
El asesoramiento también resulta esencial en materia de dopaje y disciplina deportiva, ya que las sanciones impuestas a los deportistas por el uso de sustancias prohibidas pueden afectar gravemente su carrera y reputación. En estos casos, los abogados especializados en derecho del deporte desempeñan un papel crucial en la defensa de los atletas, asegurando el respeto a sus derechos en los procedimientos disciplinarios y garantizando que las sanciones impuestas sean proporcionales y ajustadas a derecho. Además, es fundamental que los deportistas cuenten con una orientación adecuada sobre las normativas antidopaje para evitar posibles infracciones por desconocimiento.
Otro ámbito en el que el asesoramiento jurídico tiene un impacto significativo es en la resolución de conflictos dentro del deporte, ya que las disputas pueden surgir por diversas razones, como incumplimientos contractuales, controversias en traspasos de jugadores, diferencias entre clubes y federaciones, o conflictos en la interpretación de normativas deportivas. La existencia de tribunales y órganos de arbitraje especializados, como el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), permite que estos conflictos sean resueltos de manera eficiente y con base en criterios jurídicos específicos del ámbito deportivo. De esta manera, los abogados especializados asesoran a sus clientes en estos procedimientos, ofreciendo estrategias legales adecuadas para la defensa de sus intereses.
La gobernanza y el cumplimiento normativo también forman parte del derecho del deporte. En este sentido, en Abogados Santander nos recuerdan que las organizaciones deportivas, como clubes y federaciones, deben cumplir con normativas internas y externas que regulan su funcionamiento. Esto incluye la transparencia en la gestión financiera, la prevención de conflictos de interés y el respeto a los principios de buen gobierno. Así, la asesoría legal en este ámbito ayuda a que estas entidades operen de manera eficiente y dentro del marco normativo, reduciendo el riesgo de sanciones o intervenciones por parte de las autoridades competentes.
El derecho del deporte también abarca aspectos relacionados con la propiedad intelectual e industrial, especialmente en lo que respecta a marcas, patrocinios y derechos de imagen. En una industria donde la comercialización de productos y la explotación de la imagen de los deportistas genera ingresos millonarios, contar con una estrategia legal adecuada es clave para proteger los intereses de todas las partes involucradas. De esta manera, los abogados especializados asesoran en la gestión de estos derechos, garantizando que se respeten las normativas aplicables y que los acuerdos sean beneficiosos y equitativos.
Por último, el asesoramiento legal en el derecho del deporte se ha convertido en una necesidad ante la creciente internacionalización de la actividad deportiva. Y es que la existencia de regulaciones en distintos países y de normativas internacionales aplicables a competiciones y transferencias de jugadores requiere de un conocimiento amplio y actualizado del marco jurídico global. Esto implica una estrecha colaboración entre abogados especializados de distintos países para garantizar que los acuerdos y operaciones se ajusten a la legalidad vigente en cada jurisdicción.
¿Quién compone el TAS?
El Tribunal de Arbitraje Deportivo, también conocido como Court of Arbitration for Sport (CAS, por sus siglas en inglés), está compuesto por distintos órganos y profesionales especializados en derecho del deporte. Su estructura se basa en la independencia y especialización de sus miembros para garantizar la resolución justa y eficiente de disputas deportivas.
El TAS cuenta con una lista de árbitros que son designados para resolver los casos. Estos árbitros son expertos en derecho deportivo y en arbitraje, y provienen de diversas jurisdicciones y sistemas jurídicos. La lista es mantenida por el propio tribunal y se actualiza periódicamente.
En términos de organización, el TAS está compuesto por los siguientes órganos:
- El Consejo Internacional de Arbitraje del Deporte (CIAS): es el órgano supremo de gobierno del TAS y se encarga de supervisar su funcionamiento y garantizar su independencia. Está compuesto por hasta 20 miembros, que son nombrados por diferentes entidades del mundo del deporte y del arbitraje.
- Las Divisiones del TAS: Existen tres divisiones principales dentro del tribunal:
- División Ordinaria: se ocupa de resolver disputas contractuales y comerciales relacionadas con el deporte.
- División de Apelación: se encarga de resolver apelaciones contra decisiones tomadas por federaciones deportivas, como sanciones disciplinarias o decisiones sobre dopaje.
- División Antidopaje: creada para manejar específicamente casos de dopaje de manera más eficiente, especialmente en los Juegos Olímpicos.
- El Secretario General y la Secretaría del TAS: este equipo administrativo es responsable de la gestión de los procedimientos arbitrales y del buen funcionamiento del tribunal.