A decir verdad, nunca me había planteado si una sauna es o no sostenible. Imagino que a muchos y muchas les habrá pasado lo mismo. Algo como las saunas, puede parecer inofensivo para el medio ambiente. Lo cierto es que toda acción de los seres humanos, por inocua que parezca, resulta en un atentado contra el planeta y su sostenibilidad. No importa el que o el cómo. Siempre acabamos por producir algún tipo de daño a nuestro querido medio ambiente.
Retomando el asunto de las saunas, debemos señalar que tanto si son muy dañinas para el medio ambiente como si no lo son en exceso, gracias a la tecnología, su evolución ha sido imparable. La cada vez mayor industria de las saunas, de la mano de la tecnología más avanzada, ha logrado desarrollar nuevas características y mejoras en lo que a rendimiento, eficiencia y experiencia del usuario respecta. A consecuencia de ese imparable impulso tecnológico, las saunas de madera, tan de actualidad, han experimentado una transformación más que significativa. En pocos años, han pasado de ser unas meras cabinas de calor a espacios de lo más sofisticado, perfectamente integrados en el hogar.
Basta con acercarse a alguna tienda especializada en el sector, como Saunas Luxe Hogar, para conocer de primera mano, como la tecnología permite una mayor personalización y control por parte de los usuarios. Todos los aspectos relativos a su funcionalidad pueden ser regulados y ajustados por los usuarios, se trata de la temperatura, la humedad, la iluminación y otra serie de variables que hacen posible adaptar la experiencia en base a las preferencias individuales. Al mismo tiempo, la tecnología ha posibilitado la mejora de la seguridad y la comodidad, añadiendo funcionalidades como los sistemas de control inteligente, el seguimiento remoto y sensores que garantizan plenamente una experiencia cien por cien segura y carente de riesgo.
Un mercado cada vez más competitivo
Debido a todas estas posibilidades, se ha producido una gran competitividad en el mercado de las saunas. La innovación debe estar presente en los diferentes productos y servicios ofrecidos, de manera que se marque la diferencia que proporcione el valor añadido pretendido. Aquellas saunas que cuentan con nuevas tecnologías y desarrollan las soluciones más avanzadas y revolucionarias, se encuentran mejor posicionadas para satisfacer las necesidades, tan cambiantes y variables, de los consumidores. De esta manera se permite mantener la relevancia dentro de un mercado que se haya en continua evolución.
En este sentido, no podemos negar que la innovación tecnológica aplicable a las saunas, resulta un factor esencial para impulsar ese crecimiento y evolución continua dentro de la industria, de las saunas domésticas en particular. Siendo así, es posible ofrecer a estos consumidores, las experiencias más personalizadas, seguras y eficientes.
Ante la continua búsqueda de la mejora de la experiencia del usuario y maximizar todo lo posible los beneficios terapéuticos de la sauna, la industria ha sido testigo directo de unos grandes y significativos avances tecnológicos. Desde la innovación en los materiales utilizados para su construcción, hasta la incorporación de los sistemas inteligentes de control, a los que podemos añadir la tecnología de purificación del aire, entre otros de los cuales vamos a hablar más detenidamente.
Si existe un aspecto destacable en el mercado de las saunas domésticas, ese es la introducción de materiales de construcción que permiten una mejora de la calidad. Tanto a nivel durabilidad como de eficiencia energética, los materiales de más actualidad son la madera tratada térmicamente, el vidrio templado de alta resistencia y los revestimientos de cerámica. Todos ellos, ofrecen una mayor resistencia al calor y la humedad, lo que garantiza una mayor vida útil de la sauna y reduce el mantenimiento necesario para mantenerla en buen estado. Estos aspectos, son en la actualidad, esenciales.
Los diferentes desarrollos en cuestiones de diseño, han logrado una mayor personalización y flexibilidad en la creación de las saunas domésticas. Es posible encontrar en el mercado todo tipo de saunas modulares prefabricadas o diseños personalizados capaces de integrarse a la perfección en cualquier espacio. Inevitablemente, los clientes cuentan con muchas más opciones para crear la sauna que más se adapte a sus necesidades, gustos, requisitos de espacio y preferencias.
Avances tecnológicos que puede incluir una sauna
Diseños aparte, los avances tecnológicos que pueden incluir las saunas, pueden ser diversos y variados. En primer lugar, hablaremos de los ya citados, sistemas de control inteligente. La integración de este tipo de sistemas no ha hecho sino revolucionar la forma en la que los usuarios interactúan con la sauna. Mediante paneles de controlo intuitivos y aplicaciones móviles de fácil uso, es posible realizar todo tipo de ajuste, de forma sencilla: desde la temperatura y la humedad hasta programar las preferencias de forma automática.
Otra de las opciones tecnológicas más aplaudidas, consiste en la purificación de aire y la generación de vapor más adecuadas. La calidad del aire en una sauna, es uno de los aspectos más importantes para que la experiencia dentro de la sauna sea agradable. La tecnología, ha mejorado de forma significativa, la calidad del aire medioambiental en las saunas. Los diferentes y avanzados sistemas de filtración, son capaces de eliminar de forma eficaz, todo tipo de impurezas y agentes contaminantes presentes en el aire. De esta manera, se consigue crear un ambiente limpio y saludable.
Dentro de un sistema de purificación de aire para saunas, existen una serie de componentes clave que no podemos dejar de mencionar:
- Los filtros de aire, diseñados para capturar partículas finas presentes en el aire, como el polvo, polen, pelos o cualquier tipo de alérgeno. Estos filtros, pueden variar en su eficacia y tamaño, pero su función principal consiste en atrapar y retener este tipo de partículas, evitando que se introduzcan en la sauna.
- Tecnología de desinfección. Algunos sistemas de purificación del aire, incluyen tecnologías de desinfección como la luz ultravioleta, ozono o ionización. Estos sistemas eliminan bacterias, virus y microorganismo patógenos que pueden estar presentes en el aire y pueden ayudar a crear y mantener un ambiente más higiénico y reducir el riesgo de contraer enfermedades de carácter contagioso.
- Circulación de aire. El propio sistema, debe tener la capacidad de hacer circular el aire de manera eficiente en el interior de la sauna, garantizando que todo el aire que pase por los filtros sea tratado de forma eficaz y adecuada.
- Control de humedad. No basta con purificar el aire, algunos sistemas, permiten controlar la humedad de la sauna para mantener los niveles óptimos de comodidad para el usuario. Este factor, cuenta con una gran importancia en las saunas de vapor, en las que la humedad puede generar la indeseada condensación y problemas asociados como el moho.
Gracias a este tipo de avances tecnológicos, el mercado de las saunas se está redefiniendo a sí mismo y a la forma en la que los usuarios experimentan dentro de estos espacios. Las innovaciones están llevando la experiencia de la sauna domestica a otros niveles de comodidad, eficiencia y personalización.
No podemos olvidarnos de la eficiencia energética, tan necesaria en estos tiempos. Eficiencia y sostenibilidad van de la mano y son elementos esenciales en la concepción y el funcionamiento de las saunas actuales. Se trata de algo que va un paso más allá de las consideraciones ambientales, puesto que se trata al mismo tiempo de una viabilidad económica a largo plazo. A medida que aumenta la conciencia de la sociedad sobre el impacto medioambiental de nuestras acciones, los fabricantes de saunas, responden con creaciones que ponen el acento en la eficiencia energética, la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales.
El aspecto más importante de la eficiencia energética de las saunas, reside en el considerable consumo energético que lleva asociado para generar el calor y vapor necesario. Las saunas tradicionales, pueden demandar grandes cantidades de electricidad o combustible para que se mantenga la temperatura adecuada. Esto se traduce en facturas elevadas y mayor impacto negativo sobre el medioambiente.
Para atajar esta cuestión, los fabricantes, apoyándose en la tecnología, desarrollan sistemas de calefacción capaces de reducir de forma drástica este consumo energético sin que se vea comprometida la calidad del calor de la sauna. Tecnología como los calentadores de infrarrojos de onda larga o calefacción de bajo consumo, cobran cada vez más protagonismo y gozan de mayor popularidad, debido a su capacidad de generar calor de forma eficiente y dirigida.
En la misma línea, se está adoptando la tendencia de energías renovables como fuente de energía primaria para las saunas. Esto incluye la utilización de recursos como la energía solar y geotérmica para alimentar los necesarios sistemas de calefacción y generación de vapor con los que cuentan las saunas.
El uso de paneles solares, es una de las formas más habituales para la integración de energías renovables en las saunas domésticas. Estos sistemas, utilizan la energía procedente del solo para alimentar los elementos que componen la sauna y facilitar su funcionamiento.
A modo de conclusión, solo podemos añadir que las innovaciones tecnológicas no dejan al margen a ningún sector y siempre están disponibles para hacernos la vida más fácil, incluso en algo tan arcaico como pueden ser las saunas.