Consejos de decoración: celosías de cerámica

Hablar de celosías no es hablar de decoración moderna, es hablar de un clásico de la decoración. Las hay de todo tipo y material, como la madera, el mimbre o la cerámica, de la que vamos a hablar en profundidad en este artículo. Para los que no tengan muy claro que es esto de las celosías, diremos que se trata de los enrejados de listoncillos fabricados en hierro, madera o cualquier otro material, para ponerlos en las ventanas de los edificios o huecos, permitiendo el paso de luz, pero anulando la visibilidad total desde el exterior. Es decir, las personas que se encuentran en el interior, pueden ver, sin ser vistas.

Respecto a las celosías de cerámica que cada vez están más de moda, podemos decir que se trata de elementos puramente arquitectónicos que combinan funcionalidad y estética, cuyo diseño permite la entrada de luz y aire, al tiempo que ofrecen privacidad y cierto grado de control solar. De forma tradicional, se utilizan en la arquitectura mediterránea y árabe de donde es propia, aunque en la actualidad, ha sufrido un revival en la arquitectura contemporánea, donde gana enteros, tanto en proyectos de obra residencial como en espacios públicos, restaurantes, centros comerciales e incluso, oficinas. Su renacimiento, es gracias a la capacidad que tiene para proporcionar una mejora en la eficiencia energética, crear patrones de luz y sombra con dinamismo y, por supuesto, proporcionar un toque distintivo y artístico a cualquier diseño.

Para conocer más detenidamente el porqué de este revival y la tendencia decorativa en la que se está convirtiendo la celosía cerámica, hemos consultado con los profesionales de Cerámica a mano alzada, expertos en celosías para arquitectura y decoración. Como ya hemos comentado, se trata de unas estructuras arquitectónicas, fabricadas en piezas de cerámica y permiten el paso de aire y luz, proporcionando privacidad y protección frente al solo. Los materiales más utilizados son la terracota, el gres y la cerámica esmaltada, por lo que cuentan con una amplia variedad de dimensiones y diseños que van desde las simples formas cuadradas hasta patrones geométricos de gran complejidad.

Una opción decorativa con grandes ventajas

Una de las ventajas que ofrecen este tipo de estructuras, es la resistencia que presentan frente al desgaste, además de proporcionar una estética distintiva a cualquier estructura, unida a una versatilidad sin igual que hace posible que se adapte a diferentes tipos de arquitectura y decoración. Su uso, se origina en las raíces de la arquitectura más tradicional de los lugares donde el clima es cálido, como todos los que forman parte de la cuenca mediterránea y Oriente Medio. De forma originaria, las celosías, se utilizaban para permitir la ventilación natural y controlar el paso de la luz directa, lo que facilitaba que el ambiente del interior de viviendas y edificios, fuera fresco, sin perder la privacidad.

Las celosías cerámicas de las fachadas, eran muy comunes en las ventanas y patios, en los cuales, el diseño permitía que el aire circulara sin comprometer la protección frente al calor. Con el paso del tiempo, la aplicación de este tipo de elemento arquitectónico y decorativo, ha evolucionado hasta expandirse, pasando de ser un mero recurso a nivel funcional, a constituir un elemento decorativo indispensable en la arquitectura moderna. En la actualidad, las celosías cerámicas sean cuadradas o cuenten con otro diseño de mayor complejidad, no solo se utiliza por su funcionalidad, también se aplican por su carácter estético y moderno, en todo tipo de construcciones, tanto particulares como comerciales.

Históricamente hablando, las celosías cerámicas, eran utilizadas, como ya hemos comentado, dentro de la arquitectura mediterránea y árabe, donde eran muy habituales. Permitían una ventilación cruzada y ejercer cierto control sobre la luz solar en los climas cálidos, donde reinaba el sol. En estas regiones, era muy habitual, encontrar celosías en ventanas y patios. Su valor estético se incrementaba cuando se fabricaban y construían con patrones geométricos de mayor complejidad, lo que ha permitido que sean incorporadas dentro de la arquitectura más contemporánea y vanguardista.

Gracias a su aporte a nivel estético, las celosías cerámicas, han visto como la innovación en sus diseños y forma de fabricación, las pone en el punto de mira de la decoración. Han experimentado en los últimos años, una transformación bastante significativa, en dicho sentido. Siendo las técnicas de producción como el uso de las impresoras en tres dimensiones o el corte por láser, las responsables de que existan diseños de mayor precisión y variedad. Las posibilidades son prácticamente ilimitadas en lo que a formas y patrones respecta, la gama de colores y acabados disponibles es tan amplia que es posible personalizar las celosías de cerámica con la finalidad de adaptarlas a cualquier tipo de estilo arquitectónico o decorativo. Del mismo modo, la mejora en la calidad de los materiales a utilizar, han incrementado notablemente factores tan relevantes como la durabilidad y la resistencia, lo que permite que sean utilizadas en fachadas exteriores o como divisores de espacio en interiores.

Todos estos avances, son los responsables de que las celosías de cerámica, sean más que valoradas, tanto por su funcionalidad como por su diseño. Esto es así, debido a que puede ser una pieza clave dentro de un diseño, pudiendo transformar un espacio mediante el juego de luces, sombras y texturas que proporciona la celosía.

Estética, diseño y funcionalidad

Si estás pensando en una reforma, no dudes en consultar las opciones sobre celosías. Si se han convertido en una tendencia dentro del mundo del diseño de interiores y exteriores, es gracias a esa capacidad única y propia que posee para crear juegos de luces y sombras, capaces de aportar dinamismo y profundidad a cualquier espacio. Este efecto, se consigue, mediante los patrones geométricos y artísticos que componen las celosías, al filtrarse la luz por ellos de manera creativa, permiten la transformación de la apariencia que tiene el edificio durante el día. Sin olvidar el aporte estético que proporcionan, de carácter sofisticado y apto para todo tipo de edificaciones, se trate de viviendas residenciales, edificios comerciales o cualquier entidad. Las celosías de cerámica, conceden a cada diseño una función práctica que embellece y personaliza los espacios a un nivel superior.

Más allá de ese atractivo estético que acapara las miradas, las celosías, se valoran por su funcionalidad y practicidad, a la hora de mejorar la eficiencia energética. Ejercen como barrera natural contra el sol, permite regular la temperatura interior al tiempo que se reduce la necesidad de utilizar un sistema de climatización artificial, lo que se convierte en un ahorro energético considerable. Sin olvidar, la ventilación natural que se genera al circular el aire de forma libre, mientras que se mantiene la necesaria privacidad, sin bloquear el paso de la luz.

Aparte de estas indiscutibles ventajas, podemos decir que cuenta con una versatilidad enorme, ya que no se limita solo a fachadas o ventanas. Las celosías han cobrado tanta relevancia que se aplican en diseño de interiores, donde se emplean como divisores de ambientes, pérgolas o elemento meramente decorativo en jardines o parques, adaptándose fácilmente a cualquier tipo de necesidad o diseño. En las residencias privadas, por citar un ejemplo, es posible crear espacios semiabiertos que conectan interior y exterior; en restaurantes o centros comerciales, aportan privacidad en ciertas áreas, sin necesidad de colocar barreras visuales. Sus diferentes aplicaciones tanto en espacios privados como públicos, demuestra su gran versatilidad, a la hora de combinar la funcionalidad y la estética de forma creativa.

Por supuesto, las celosías se solapan a otra de las tendencias más actuales: la sostenibilidad. Se trata de una opción decorativa y arquitectónica sostenible y duradera. Como material natural, no toxico y en extremo resistente, garantiza una larga vida útil y un mantenimiento mínimo. Su citada capacidad para mejorar la eficiencia energética contribuye a incrementar esos valores sostenibles de los que hace gala. Esto se traduce en que, al optar por las celosías de cerámica, los arquitectos y diseñadores, apuestan por productos de gran calidad a nivel estético y funcional, al mismo tiempo que apoyan las prácticas de construcción y diseño ecológico y sostenible, en línea con las tendencias más actuales.

A la hora de elegir celosías de cerámica para un proyecto, hay que tener en cuenta una serie de factores como la calidad y el tipo de material a utilizar. Existen diferentes tipos de cerámica como la terracota, el gres porcelánico y la cerámica esmaltada. Cada uno de ellos, cuenta con sus propias características, ventajas y desventajas, en función de su aplicación. Además, conviene tener en cuenta el tipo de diseño de la celosía, así como la estética que proporcionará al espacio. Por último, hay que considerar el mantenimiento necesario y su durabilidad, aunque sabemos que su resistencia al desgaste es elevada y el mantenimiento que requieren, mínimo, no está de más, conocer previamente cuales son las necesidades de mantenimiento más adecuadas para que al durabilidad sea máxima.

En conclusión, las celosías se han convertido en algo más que una tendencia. Por lo que si tienes en mente redecorar tu vivienda o edificio, no olvides tener en cuenta este elemento arquitectónico que proporciona diseño y funcionalidad a cualquier espacio, sin perder la esencia del estilo elegido.

Scroll al inicio