Cada vez con mayor frecuencia nuestras mascotas viajan con nosotros. ¿Qué debemos tener en cuenta cuando queremos llevar a nuestra mascota en un viaje en avión?
Condiciones para el transporte de perros y gatos
No todas las aerolíneas aceptan transportar un animal. La mayoría de las aerolíneas de bajo coste no ofrecen esta opción en absoluto. Los profesionales de Animales por Avión, nos indican que esta aerolíneas sí son indicadas para transporte de animales, entre otras:
- ČSA
- Lufthansa
- SAS,
- Airberlin,
- Norwegian,
- Air France,
- Air Lingus.
Sin embargo, SIEMPRE verifica los requisitos del transportista para los animales a bordo. Pueden diferir en el lugar de transporte (espacio de carga o cubierta de avión) o el tipo de animal (algunas líneas solo aceptan perros y gatos, otras requieren procedimientos separados para roedores, otras no permiten el transporte de reptiles).
Se aplican reglas separadas para perros guía y perros de terapia. En el caso de estos animales, la gran mayoría de transportistas aceptarán transportarlos a bordo del avión. Los requisitos de documentación para los perros de trabajo los establece la empresa transportista en su sitio web y la información se proporciona a través de sus oficinas y líneas directas.
En el caso de empresas que permitan el transporte de animales a bordo, es necesario avisar previamente al transportista del deseo de realizar dicho transporte y acordar los detalles con el transportista. Recuerda que cada compañía determina las dimensiones del cajón con el animal transportado que debe ir a bordo del avión. El transporte en transportín normalmente no se aplica a los perros de trabajo.
Es muy importante obtener información de los servicios del país de destino sobre qué razas de perros no están permitidas en el territorio del país en cuestión. Los transportistas pueden negarse a transportar un animal de una determinada raza. En la mayoría de los casos se trata de perros de razas gigantes o de razas consideradas agresivas.
Transporte de conejos, roedores y otros animales
El transporte de aves como animales de compañía está permitido en todos los estados miembros de Europa. Sin embargo, no todas las aves se consideran animales de compañía. La disposición establece claramente que un ave considerada como animal de compañía doméstico que acompaña al propietario no puede considerarse como ave de corral, es decir, gallina doméstica, pintada, pato, ganso, codorniz, paloma, faisán, perdiz y aves confinadas para la cría, para la producción de carne o huevos para el consumo, con fines de reproducción de la población.
Las aves que sean consideradas mascotas deberán estar acompañadas por el propietario o una persona autorizada por éste para cumplir funciones de guardián durante el viaje. El animal deberá estar acompañado de un certificado veterinario emitido por un veterinario oficial autorizado y una declaración del propietario. A menudo también se exige que se informe a los servicios pertinentes del país de destino. Los detalles y formularios se pueden obtener del personal de la embajada en su país.
No existen normas específicas que prohíban el transporte de conejos y roedores entre los estados miembros de la UE. Sin embargo, cada país aplica sus propias normas sobre restricciones de tráfico. No existen restricciones a la importación de conejos, roedores, anfibios o reptiles a Inglaterra. En Alemania se permite el transporte de un máximo de tres conejos a través de la frontera. En caso de cantidades mayores se aplican regulaciones diferentes. No existen regulaciones específicas para los roedores. Las aves deberán contar con los documentos pertinentes enumerados anteriormente. El número de aves no debe exceder de tres. En Irlanda, la legislación exige que el propietario esté presente cuando viaje con un animal e informe a las autoridades pertinentes. Los detalles se pueden encontrar en la embajada o en el sitio web del gobierno.
En el caso de transportar animales considerados exóticos y no destinados a la reproducción (perro, gato o caballo) siempre es necesario comprobar el estatus CITES de la especie en cuestión. ¡Recordar! La CITES no sólo ayuda a combatir el transporte ilegal de vida silvestre, sino también la introducción de especies que puedan representar una amenaza para las especies nativas del paisaje.
Los animales capturados en estado salvaje no podrán importarse a ningún estado miembro de la UE.
Antes de cada viaje, por favor consulta los informes de la cámara veterinaria o embajada del país en cuestión. En caso de emergencia, por ejemplo en caso de la pasada epidemia, las regulaciones se cambiaron inmediatamente y se prohibieron los movimientos de animales.